![](../common/images/Topbar-es.gif)
![](../common/images/Bottombar-es.gif)
Para facilitar la tarea de traducción de los artículos publicados en LinuxFocus, hemos elaborado esta lista con algunas guías básicas para hacer la traducción.
En general, se deben seguir algunos de los mismos criterios recomendados para los autores, con alguños añadidos. Abajo vamos a tratar de resumir todos los consejos que debe tener en cuenta un traductor.
Guías para los Traductores
- La traduccion, al igual que el original, debe estar en HTML (salvo que se indique expresamente lo contrario). Conviene también usar un editor lo más simple posible, para que el resultado sea fácil de procesar posteriormente (aunque hasta ahora no hemos encontrado problemas importantes).
- La traducción debe ajustarse tambien al metaformato de LinuxFocus. Para ello, lo más práctico es traducir sobre el mismo artículo original (ya en metaformato). En general, el metaformato del idioma original podrá descargarse de la revista, pero no dudes en si tienes algun problema.
- Sólo se deben traducir los contenidos del artículo, correspondientes a los campos indicados mas abajo. En particular, las definiciones de los tags y los enlaces a imágenes, deben dejarse como están.
En caso de que los enlaces a las imágenes se modifiquen para poder verlas mientras se realiza la traducción, es conveniente colocarlas todas en un mismo subdirectorio
- Los campos del metaformato que deben ser traducidos son: AboutTheAuthor, Abstract y ArticleBody, pero nuevamente, sólo el contenido. El título del artículo tambien debe traducirse, manteniéndolo con un nivel 1 de cabecera (<h1>...</h1>)
- Se debe añadir una entrada al campo TranslationInfo (sin modificar el texto existente), en la forma
en to es <A HREF="mailto:traductor@email">Nombre del Traductor</A>
Si el original no esta en inglés, la entrada sería fr to es, etc.
- En cuanto a la calidad de la traducción, la máxima a seguir es que sea comprensible. Intenta evitar traducciones literales, y cambia cuantos elementos creas necesario (verbos, sustantivos, ...) para hacer el texto comprensible. Se pretende que las traducciones de los artículos sean útiles y no académicas. Pero intentando siempre escribir lo más correctamente posible. En particular, la Guía de Estilo del INSFLUG, y su glosario pueden resultar de bastante ayuda.
- Se debe respetar al máximo el trabajo del autor, en cuanto a colores, énfasis, secciones, etc. Tan sólo en aquellos casos en que el traductor crea que se puede mejorar la comprensión resaltando algun elemento (por ejemplo, subrayado o negrita) se deben hacer cambios, consultando siempre al editor, e informando al autor si los cambios son importantes.
- Y sobre todo, se pide acelerar al máximo el proceso de traducción. Si en algún momento tienes que detener la traducción por cualquier motivo, contacta con el editor, y envíale el trabajo que tengas hecho. A veces sucede que otro colaborador sí dispone del tiempo necesario y el artículo se puede traducir con mayor rapidez.